El nuevo equipo se formó en 1993 y empezó a trabajar en una superf
icie de apenas tres metros por dos. Los progresos fueron rápidos. Al final de la excavación en 1993 se había alcanzado ya el nivel TD-8, que resultó ser rico en fauna. De su interior salieron magníficos ejemplares de carnívoros. La mayor parte de este material fue extraído en 1994; en junio de este año el equipo estaba en TD-7, una capa de areniscas depositadas por corrientes de agua, en el que apareció una pata de bóvido en posición anatómica.
salir, todos restos pertenecientes al mismo individuo, el Homínido 1, un niño que tenía una edad de alrededor de 14 años. Aparecieron también restos del Homínido 2, un niño de alrededor de 10 años.
subdividido la columna estratigráfica de Galería en 6 niveles (del I inferior al VI superior).
otro de los ricos depósitos que afloran en la Trinchera del Ferrocarril con 15 metros repletos de sedimentos. En los primeros años de excavaciones sistemáticas en la Trinchera del Ferrocarril, se tomaron muestras del corte para conocer de manera aproximada su cronología comprobándose que en la parte superior del yacimiento (con un relleno de 10 metros de potencia), aparecía industria lítica asociada a fauna. Las herramientas líticas eran atribuibles al Modo 2, y se asemejaban a las halladas en el yacimiento más próximo de Galería y en los niveles superiores de Dolina (TD10 y TD11). Una datación, realizada por el método radiométrico de Series de Uranio, proporcionó una edad de alrededor de 213.000 años de antigüedad. Esto situaba al paquete superior del yacimiento de Elefante en el Pleistoceno Medio.
ximada de 780.000 años y provenía también de uno de los yacimientos de Atapuerca, La Gran Dolina (nivel TD-6). La evidencia del nuevo fósil, lleva atrás en el tiempo la colonización de Europa en más de 400.000 años. Aunque existían evidencias de presencia humana en Europa más allá del millón de años, todavía no había sido encontrado ningún fósil humano que confirmase esta ocupación. 




